Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2016

Método Doman de lectura: preguntas frecuentes



Recibo muchas consultas sobre cómo aplicar el método Doman de lectura. Como la mayoría de ellas se repiten, he hecho este vídeo contestando a las más frecuentes y algunas de las últimas que habéis dejado en los comentarios de Youtube.












Éstas son las preguntas que respondo en el último vídeo:

2:55 El libro dice que enseñe sólo la palabra "mamá" y la repita hasta que el niño se la aprenda, pero en otros vídeos explica que comience con 5 palabras. ¿Qué es lo correcto?

6:10 ¿De qué tamaño han de ser las tarjetas y las letras?

10:20 ¿De qué color han de ser las palabras? ¿Y si usamos varios idiomas?

11:17 Cómo usar este método si no tenemos paciencia o si nuestros hijos son muy movidos

16:53 ¿Puedo introducir a la vez el programa de matemáticas?

19:19 ¿Por qué las tarjetas tienen que ser tan grandes? ¿Puedo enseñar dos idiomas a la vez escribiendo una palabra en cada lado de la tarjeta? ¿Debo usar colores diferentes? Aquí explico también para qué usamos el reverso de las tarjetas !!!

26:23 ¿Puedo usar hojas tamaño carta u oficio? ¿Dónde puedo encontrar cartulinas de este tamaño?

30:59 ¿A qué edad es recomendable comenzar a enseñar a leer con este método?

35:50 ¿Qué tipo de palabras me recomiendas poner en las primeras 200? DESCARGA GRATUITA 200 palabras para descargar aquíhttp://www.tarkuskids.com/2008/06/esq...

43:55 ¿Qué día se empiezan a retirar palabras y cuántas se retiran?





Para saber más, compra los libros de Glenn Doman:

Cómo enseñar a leer a tu bebé
http://amzn.to/1YLhRrm

Cómo multiplicar la inteligencia de tu bebé
http://amzn.to/1NDuB2E



Esta entrada aparece primero en Tarkus Kids

martes, 17 de mayo de 2016

Método Doman: el objetivo


Constantemente llega gente a esta blog y a nuestra página de Facebook, generalmente madres recientes que acaban de descubrir el método Doman y están fascinadas con él. Está bien. A mi también me pasó. Que alguien confirme lo que ya intuíamos: que los niños tienen un potencial impresionante, que lo que hagamos con ellos en sus primeros años de vida será fundamental y determinante en el desarrollo de sus cerebros y de su inteligencia, que está en nuestras manos ayudarles a desarrollar ese potencial y la capacidad de vivir el aprendizaje como una experiencia positiva y gratificante. ¿Quién no se deslumbraría ante semejante perspectiva?

Y sin embargo, es común que esas madres pierdan de vista el objetivo primordial y pongan el foco de su atención en el lugar incorrecto: el método.

Puede parecer una paradoja: ¿les digo que este método es maravilloso pero que si se enfocan en el método lo están haciendo mal? Sí, eso es lo que digo.

El foco hay que ponerlo en el niño. El objetivo es divertirse, fortalecer el vínculo emocional y, de paso, crear y fortalecer las conexiones neuronales. El aprendizaje es sólo un feliz efecto secundario.

Por poner un ejemplo: Éste es Víctor con sus bits de matemáticas. Tiene 8 meses y su cara lo dice todo: es feliz. Está contento.












El método dice que no hay que dejar que el niño manipule los bits. Pero en nuestro caso, no dejarle acceder a ellos le genera frustración, se enfada y ya no quiere verlos. Y ya saben, que la regla de oro es "si usted o su hijo no se divierten, déjelo, algo están haciendo mal". El propio método, en sus instrucciones, dice que lo importante no es seguir las instrucciones.




En el próximo vídeo responderemos a todas vuestras preguntas. Si tienes alguna duda que te gustaría plantear puedes hacerlo en nuestra página de Facebook o en Youtube. ¡Gracias!


Entradas relacionadas:










Esta entrada aparece primero en Tarkus Kids


lunes, 18 de enero de 2016

Método Doman de lectura: 1ª fase



La primera fase del programa de lectura del Método Doman consiste en enseñar palabras sueltas. Es probablemente la más fácil de preparar y, sin embargo, a veces cuesta un poco porque se trata de algo nuevo y surgen dudas.



En el vídeo de hoy explico, paso a paso, cómo realizar esta primera fase y algunas cosas que debemos tener en cuenta:



  • Conviene preparar las primeras 200 tarjetas de palabras antes de comenzar el programa. Y antes de hacer las tarjetas, escribir la lista de palabras para elegirlas bien y no repetir

  • Es muy útil escribir dos cosas en el reverso de las tarjetas: la palabra que contiene (para que podamos leerla a la vez que el niño ve el bit) y la fecha de la primera vez que se la enseñamos

  • Una vez empezado el programa, enseñaremos cada día 25 palabras, de las cuales 5 serán nuevas. Esto significa que habremos retirado otras 5 que ya se habrán visto anteriormente

Mira el vídeo para la explicación detallada sobre esta primera fase del Método Doman de lectura y deja tus comentarios con preguntas o con tu testimonio si también lo has utilizado. 






Esta entrada aparece primero en Tarkus Kids

martes, 5 de enero de 2016

Método Doman de lectura: cómo preparar los materiales [Vídeo]





Enseñar a leer a tu bebé es posible y, además, fácil. En el video de hoy os explico paso a paso cómo preparar los materiales para empezar el programa de lectura. Viene todo perfectamente explicado en los libros de Glenn Doman Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé y Cómo enseñar a leer a su bebé. Pero si eres más visual y prefieres verlo, puedes ver este vídeo donde lo enseño.



Esta entrada aparece primero en Tarkus Kids

lunes, 28 de diciembre de 2015

Lengua de signos para bebés [Vídeo]



La lengua de signos para bebés es una herramienta que nos permite comunicarnos con nuestros hijos desde mucho antes de que empiecen a decir sus primeras palabras. Miles de padres en todo el mundo están utilizando este sistema con niños a partir de los seis meses de edad.

En realidad prácticamente todos los padres del mundo utilizan los signos con sus bebés, sólo que de forma inconsciente y con muy poquitas palabras. ¿Quién no hace un gesto con las manos para decir "comer", "dormir" o "escuchar"? Con el método de la lengua de signos para bebés hacemos lo mismo pero de un modo intencional, repitiendo varias veces la palabra y el signo para que el niño lo comprenda y, en cuanto le sea posible, lo utilice para comunicarse con nosotros.



Ruth Cañadas, intérprete de lengua de signos, educadora infantil, doula y asesora de lactancia, imparte talleres sobre la lengua de signos para bebés en español y acaba de publicar el libro "Manos que cuentan". Después de asistir a uno de sus talleres decidimos comprar su libro y aprovechamos el encuentro para entrevistarla y que nos contara un poquito más sobre el libro y sobre el método. Para más información visita su web http://otanana.com/








Esta entrada aparece primero en Tarkus Kids

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Cómo enseñar matemáticas y cómo enseñar a leer a tu bebé con el Método Doman [Vídeo]






Cuando mi hijo mayor tenía dos años leí los libros de Glenn Doman "Cómo multiplicar la inteligencia de tu bebé" y "Cómo enseñar a leer a tu bebé" y apliqué con él algunos de los programas del Método Doman (lectura, conocimientos enciclopédicos, música y excelencia física).

Ahora que mi hijo pequeño tiene 3 meses, estoy preparando ya los materiales para hacer los programas de lectura, matemáticas y conocimientos enciclopédicos. Os enseño cómo preparar los materiales en casa y algunos consejos básicos para seguir el método.


jueves, 3 de diciembre de 2015

Leemos en voz alta




Víctor tiene 2 meses y medio y desde que nació le leo cuentos en voz alta. ¿Por qué leer en voz alta a un bebé? 

Las ventajas son múltiples y ya hemos hablado de ellas en este blog.

Porque favorece el desarrollo sensorial y sienta las bases para el aprendizaje de la comunicación al exponer al bebé a los sonidos, las palabras, la entonación y, más adelante, también a las imágenes y a la palabra escrita. Uno podría pensar que no tiene sentido leerle a un bebé de sólo dos meses porque éste no va a entender nada de la historia. Pero no se trata de comprender la historia. Se trata de introducirle en el aprendizaje del lenguaje y de pasar juntos un rato agradable pues, aunque no entienda lo que oye, sí es fácilmente reconocible si se encuentra a gusto o no.

Leer en voz alta a un bebé es una primera aproximación a la lectura. Si se acostumbra a compartir este rato con nosotros a medida que vaya creciendo y desarrollando habilidades comenzará a interactuar. Por ejemplo, cogiendo el libro, señalando las imágenes, tratando de pasar la página y, un día, intentando leer por si mismo.

Pero además -o sobre todo- fortalece el vínculo afectivo. Así que os animo a leer en voz alta a vuestros bebés porque nunca es demasiado pronto para empezar. De hecho, nosotros empezamos ¡durante el embarazo!


Este mes estamos leyendo  Cuentos por teléfono, de Gianni Rodari. En este vídeo leo el cuento "Brif, braf, bruf":






Esta entrada aparece primero en Tarkus Kids

domingo, 15 de noviembre de 2015

¿Cómo es un bebé de dos meses? - Desarrollo de Víctor


En este vídeo explico el desarrollo de Víctor en sus dos primeros meses de vida: hábitos de sueño, alimentación, porteo, comunicación etc. En próximo vídeos enseñaremos cómo usamos la lengua de signos y cómo hacemos los programas del Método Doman con él.

Para saber más sobre los programas de estimulación visual y aprendizaje de la lectura del Método Doman visita http://www.tarkuskids.com

Para saber más sobre lengua de signos para bebés visita http://otanana.com


Para saber más sobre porteo visita https://www.crianzanatural.com




Esta entrada aparece primero en Tarkus Kids

martes, 4 de noviembre de 2014

Bebé leyendo [Vídeo]


Vi en internet este vídeo de un bebé reconociendo bits de lectura. La gente se pregunta si eso realmente es leer. Pienso que es un primer paso (y uno muy importante) para aprender a leer. La teoría de los sistemas globales (enseñar palabras completas en vez de letras y sílabas) es la siguiente: primero reconocer la palabra completa, como si fuera un dibujo o una figura; después reconoce la inicial, por eso puede confundir palabras que empiecen por la misma letra (puede decir "agua" cuando el bit dice "aire"); después reconoce la última letra (por eso puede confundir "agua" y "arena" pero no "agua" y "aire"); y después va reconociendo las letras intermedias. Éste es el proceso por el que el niño descifra el código, simplemente porque le exponemos a las palabras de forma visual y auditiva. Le enseñamos el bit a la vez que decimos la palabra correspondiente y a base de repeticiones su cerebro va trabajando para descifrar el código.

Pero lo más importante es que para el niño se trata de un JUEGO. Tanto el niño como los padres se divierten jugando a leer. Ésa es precisamente la regla de oro de Glenn Doman: si tú o tu hijo no os estáis divirtiendo, déjalo.





Esta entrada aparece primero en Tarkus Kids